viernes, noviembre 26, 2010

CLAUDIO BRIEBA EN MISION FAO A CUBA

ACADEMICO DE CIENCIAS DEL MAR PERMANECIO UN MES EN
CUBA REALIZANDO MISION PARA LA FAO

Para participar en un equipo interdisciplinario de profesionales viajó a Cuba el
Académico del Departamento Ciencias del Mar, Sr. Claudio Brieba Rodríguez, con
el objetivo de participar como Consultor CTPD FAO, experto en ceparios y
producción de microalgas, con énfasis en cultivo de Spirulina (Fig. 1). 


Figura 1. El Académico Claudio Brieba en la Plaza de la Revolución.


La Misión FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
tiene por objeto la optimización de la cadena agro-industrial de Spirulina para consumo
humano (proyecto TCP/CUB/3103) (Fig. 2).


    Figura 2. Microfotografía de Spirulina (10x).


La Misión específica del Académico Brieba Rodríguez se desarrolló entre el 17 de
Marzo y el 15 de Abril en Cuba más dos días de trabajo intensivo en FAO Chile y
consistió en realizar una evaluación y propuestas de mejoras del cepario y del
proceso de producción que la Empresa Genix (perteneciente al Estado Cubano a
través del Ministerio de la Agricultura) mantiene en su planta de Jaruco (Provincia de
La Habana) (Fig. 3).


Figura 3. Fotografía general de la planta de producción de Spirulina de Jaruco.


Durante su estadía, el Académico Brieba Rodríguez trabajó con Consultores
provenientes de Guatemala, Francia y Uruguay y se reunió con el Representante de
la FAO en Cuba, Sr. Marcio Porto; la Representante asistente FAO en Cuba, Sra.
Maria Julia Cárdenas; la Ministra de Agricultura, Dra. María del
Carmen Pérez; Director de GENIX, Sr. Raúl Medero; Sub director Técnico, Sr. Evidio
Armas; Subdirectora Comercial, Sra. Niurka León; Jefa de Actividades de Control de
Calidad, Sra. Bárbara Díaz; entre varios otros, con quienes desarrollaron un trabajo de
supervisión y evaluación que sentaron las bases de las propuestas y
recomendaciones para poder efectivamente lograr las metas de producción que se
ha planteado la empresa y así autosustentarse y aumentar la cuota de Spirulina
destinada a fines sociales en Cuba, especialmente en relación a niños,
embarazadas, personas de la tercera edad y deportistas de alto rendimiento.

Con esta Misión, la Universidad Arturo Prat abre nuevas expectativas internacionales
de intercambio y presencia efectiva en Centroamérica y el Caribe en forma conjunta
con la FAO.

No hay comentarios.: