Resumen del Programa
La actividad pesquera, requiere contar en forma indispensable, de una base sólida de conocimientos tanto de los recursos pesqueros como de su ambiente, usando un enfoque multidisciplinario e integral en la toma de decisiones. Dada la urgente necesidad de mejorar nuestra percepción de los múltiples problemas por los que atraviesan nuestras principales pesquerías, lograr una visión global, mejorar el análisis, orientar y coordinar la investigación, incrementar el conocimiento e interactuar es que se ha concordado en que para enfrentar los desafíos actuales y futuros que plantean las Pesquerías es necesario formar nuevos investigadores de alto nivel. Esta visión apunta a generar e implementar un Programa de Magíster en Ciencias Aplicadas con mención en Biología Pesquera en la Universidad Arturo Prat. En Chile se imparten alrededor de 9 Magíster (Acuicultura, Ciencias del Mar, Ciencias del Mar menciones Oceanografía y Pesquerías, Oceanografía, Ciencias del Mar mención en Producción, Manejo y Conservación, y Recursos Ambientales Marinos), de los cuales ninguno está en la zona norte (El más cercano es Coquimbo). Por otro lado, la diferencia de estos Magíster con el propuesto radica en el enfoque integrado de la oceanografía con biología pesquera, para la formación de un especialista en las relaciones entre ambiente y recursos.
En los últimos años, se han producido importantes avances conceptuales que han transformado muchas áreas de las ciencias marinas, especialmente en lo que se refiere a las causas de las fluctuaciones en las poblaciones y ecosistemas marinos, reexaminándose las relaciones entre clima, circulación oceánica, ciclos biogeoquímicos y producción de recursos marinos. Es así que si bien, el océano del Pacífico Sudeste produce más peces por unidad de área que cualquier otra región en el mundo, hoy en día se sabe que su productividad esta íntimamente relacionada (directa o indirectamente) al acople océano atmósfera sobre el Pacífico Tropical, jugando un papel muy importante las grandes fluctuaciones interanuales y decadales en el ambiente oceánico. En consideración a estos avances en el conocimiento y al nuevo enfoque que se le da hoy en día a la investigación sobre los procesos y factores que determinan las fluctuaciones de la abundancia, disponibilidad y capturabilidad de los recursos marinos, es que el Magíster en Ciencias Aplicadas mención Biología Pesquera considera un fuerte componente de las áreas de la Oceanografía.
Plan de Estudios
Como Programa de Postgrado en Ciencias Aplicadas, este Magíster pone un fuerte énfasis en la formación de investigadores capaces de realizar investigación de punta en el campo de las ciencias biológico pesqueras. El Programa cuenta con una serie de cursos fundamentales y electivos, así como una Tesis de Grado. La Tesis de Grado debe corresponder a una contribución original a las Ciencias Marinas. Se exige una publicación ISI en calidad de aceptada para revisión al momento de rendir su Examen de Grado. En el caso de alumno Becados se exige una publicación ISI en calidad de aceptada para publicación (En prensa) al momento de rendir su Examen de Grado.
Los alumnos deberán cursar todos los cursos fundamentales y dos electivos como mínimo
Cursos Fundamentales:
• Biología Pesquera (7 créditos) • Oceanografía Física y Química (7 créditos) • Oceanografía Biológica (7 créditos) • Biología de Peces (7 créditos) • Unidad de Investigación (6 créditos)
Cursos Electivos:
• Bioestadística • Dinámica de Poblaciones Marinas Explotadas • Edad y Crecimiento • Biología Reproductiva de Peces • Herramientas Cuantitativas en Poblaciones • Series de Tiempo • Otros electivos
1º Semestre | 2º Semestre | 3º Semestre | 4º Semestre |
Oceanografía Física y Química (80 horas) | Biología de Peces (80 horas) | Tesis | Tesis y examen |
Oceanografía Biológica (80 horas) | Biología Pesquera (80 horas) | . | . |
. | Unidad de Investigación (40 horas) | Unidad de Investigación (40 horas) | . |
Electivo (40 horas) | Electivo (40 horas) | . | . |
Título o Certificación a que Conduce Magíster en Ciencias Aplicadas Mención Biología Pesquera
Título o Certificación Intermedia a que Conduce
No tiene
Requisitos Necesarios para Obtener el Grado Académico y/o Título Profesional
El candidato, después de finalizar satisfactoriamente los cursos del programa, presentará un Proyecto de Tesis, que consistirá en una memoria explicativa del trabajo que pretende realizar, el cual será evaluado por una Comisión designada por el Director del Programa. Una vez aprobado el proyecto escrito se hará una presentación del proyecto de tesis en forma oral. Al ser aprobado el proyecto de tesis el estudiante será oficialmente candidato al grado de Magíster en la mención respectiva.
La Tesis de Magíster consistirá en un trabajo personal y original de investigación, sobre una materia relacionada con el campo científico, coherente con el programa de perfeccionamiento. Será requisito para todos los candidatos al grado académico y estará conformada por un conjunto homogéneo de aportaciones originales relevantes e inéditas.
Todo candidato a Magíster defenderá en forma oral y pública una Tesis de Grado.
Al momento de rendir su examen de grado, el alumno deberá presentar una publicación en alguna revista del sistema ISI, en la categoría de aceptada para revisión, con la carta correspondiente del Editor de la revista. En el caso de alumnos becados, al momento de rendir su examen de grado, el alumno deberá presentar una publicación en alguna revista del sistema ISI, en la categoría de aceptada para publicación (En prensa), con la carta correspondiente del Editor de la revista.
Requisitos de Postulación
Las propuestas de postulación al programa de maestría deberán ser dirigidas al Director del Programa, quien en conjunto con el consejo, evaluará la factibilidad de su admisión. Las propuestas deberán incluir, en todo caso, los siguientes puntos:
a) Fotocopia legalizada del certificado o diploma oficial del título o grado académico universitario b) Currículum vitae del candidato. c) Certificado de calificaciones en las asignaturas cursadas, incluyendo información sobre sistema de calificaciones d) Dos cartas de recomendación, donde una debe ser de un profesor de la Universidad donde egresó. e) Certificado médico de salud compatible f) Exposición manuscrita sobre planes para el futuro g) Área de interés. h) Fuente de financiamiento de sus estudios. i) Propuesta de Tesis (cuando corresponda).
Mecanismos de admisión
Los aceptados para participar en el programa de Magíster, deberán postular en algunos de los campos de investigación de los profesores del programa (ver: áreas de interés, en el apartado Cuerpo Docente), con quienes podrán concordar un tema de investigación, emitiendo una carta compromiso al estudiante para dirigir su tesis.
Los postulantes al Magíster con líneas, temas de investigación o profesores guías externos al Programa, deberán presentar un resumen ejecutivo de la actividad investigativa y el currículo del académico, cuyos requisitos serán los mismos exigidos para los miembros permanentes del Magíster. También deberán adjuntar una carta compromiso del Investigador para la dirección de su Tesis.
Información y Contactos
Director Programa: MSc. Gabriel Claramunt Q. Teléfonos : 057- 394516; 394591 |