lunes, marzo 22, 2010

CURRICULUM VITAE


1. ANTECEDENTES PERSONALES

NOMBRE : Claudio Germán Brieba Rodríguez
NACIONALIDAD : Chilena
FECHA DE NACIMIENTO : 16 de Marzo de 1962
ESTADO CIVIL : Casado
PROFESION : Biólogo Marino
GRADO ACADEMICO : Magíster en Educación
OCUPACION ACTUAL : Académico e Investigador
INSTITUCION : Universidad Arturo Prat, Depto. Ciencias del Mar
DIRECCION : Avenida Arturo Prat 2120, Iquique, Chile
DIRECCION POSTAL : Casilla 121, Iquique, Chile
TELEFONOS : 57-394501 / 394502 / 394527
FONOFAX : 57-380393



2. CARGO ACTUAL

Académico e Investigador (Profesor Asociado, Categoría 5-D) Departamento Ciencias del Mar, Universidad Arturo Prat (desde el 1º de Marzo de 1990).

Perito en Patentamiento de la Dirección General de Investigción  (desde Marzo 2010).

Asesor del área de Microalgas de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Area Microalgas.

Consultor CTPD FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Spirulina.


3. AREAS DE ESPECIALIDAD

CIENCIAS: Algología aplicada (macroalgas y microalgas; Biología, producción, tecnologías de cultivo, productos derivados).

EDUCACION: Aprendizaje de las Ciencias (Aprendizajes motivacionales, estrategias cognitivas activo-participativas).

3.1. CURSOS (ASIGNATURAS) SERVIDOS EN LA ACTUALIDAD EN LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

3.1.2. PREGRADO

Introducción a las Ciencias del Mar (Biología Marina. Profesor a cargo)

Botánica Marina II (Macroalgas, Biología Marina. Profesor a cargo)

Microbiología (Biología, Profesor colaborador)

Potencialidades del cultivo de microalgas (Electivo de especialidad, Biología Marina, Biología Pesquera, Biología, Ingeniería de Ejecución en Pesca y Acuicultura Profesor a cargo)



3.2. CURSOS (ASIGNATURAS) SERVIDOS OCASIONALMENTE EN LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

3.2.1. PREGRADO

Laboratorio Botánica Marina I (Microalgas, Biología Marina. Profesor reemplazante)


Biogeografía Marina (Fitogeografía Marina. Profesor colaborador)


Elementos de Acuicultura (Biología Marina. Profesor colaborador)


Tópicos especiales de ecología (Electivo de especialidad, Biología Marina. Profesor colaborador)


Biología General (Pedagogía en Biología y Química. Profesor colaborador)

3.2.2. PREGRADO ESPECIAL

Ciencias integradas básicas I (Pedagogía General Básica, Calama. Profesor a cargo)

Ciencias integradas básicas II (Pedagogía General Básica, Calama. Profesor a cargo)

Didáctica de las ciencias naturales (Pedagogía General Básica Antofagasta. Profesor a cargo)

Didáctica y evaluación de las ciencias integradas básicas (Pedagogía General Básica, Calama. Profesor a cargo)

3.2.3. POST TITULO

Curso de Formación para la Apropiación Curricular en Biología para profesores de Enseñanza Media. Subsector de aprendizaje: BIOLOGÍA. Núcleo temático o Eje curricular: SISTEMA INMUNOLÓGICO. Profesor a cargo.


4. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS

4.1. Educación Primaria
Escuela Consolidada de Experimentación, Puente Alto, Santiago.

4.2. Educación Secundaria
Internado Nacional Barros Arana (INBA), Santiago.

4.3. Educación Superior
Escuela Tecnológica, Universidad de Santiago (2 Semestres, Técnico en Mantención de Equipos Industriales).

Universidad Arturo Prat de Iquique (10 Semestres, Biología Marina).

Universidad La República (4 Semestres, Magíster en Educación)



5. ANTECEDENTES UNIVERSITARIOS

5.1. BECAS NACIONALES

1983-1987
"Beca Presidente de la República", por rendimiento universitario destacado.

1987
"Beca Shell", al mejor estudiante de la promoción.

2003-2005
“Beca Presidente de la República para Estudios de Post Grado Nacional”, para estudios conducentes al grado de Magíster en Educación.

5.2. BECA INTERNACIONAL

“Gobierno de Israel (MASHAV)”. Pasajes y estadía en curso de entrenamiento avanzado al Jacob Blaustein Institute for Desert Research of The Ben-Gurion University of The Negev.

5.3. PRACTICAS REALIZADAS

Pasantía en el Laboratorio de Hidrobiología del Museo Nacional de Historia Natural, con desarrollo de tópicos de botánica marina (macroalgas), y zoología marina (invertebrados y vertebrados). Supervisor Dr. Pedro Báez (Ph. D.), entre el 15 de enero y 1 de marzo de 1985.

Participación en crucero acústico TRANS‑NORT/8503 del Instituto de Fomento Pesquero a bordo del B/I "Carlos Porter", entre Iquique‑Arica‑Iquique, con transectas hasta las 200 m.n., durante el mes de noviembre de 1985, para toma de muestras planctónicas de red.

Práctica Profesional convenio Instituto del Mar Almirante Carlos Condell‑Universidad Arturo Prat, con desarrollo de tópicos de Oceanografía Biológica, Química y Física, en enero-febrero de 1987.

5.4. CURSOS REALIZADOS COMO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1984
"El Continente Antártico: Historia, Investigación y Poblamiento", Pontificia Universidad Católica de Chile.

1985
"Introducción Histórica y Epistemológica a la Biogeografía", Pontificia Universidad Católica de Chile.

6. LABOR REALIZADA

6.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL NO DOCENTE

1988
Artesano jornada completa, Universidad Arturo Prat.

1989
Experto muestreo biológico jornada completa, Universidad Arturo Prat.

1991
Muestreador de clorofila y registro de temperatura en la zona costera de Iquique como parte del proyecto “Establecimiento de una red de monitoreo ambiental costero nacional e internacional para el conocimiento de procesos y eventos oceanográficos de gran escala”. Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Chile.

1995-1996
Gerente Técnico Delfinario de Chile, Programa de Delfinoterapia, Iquique, Chile.

2000-2003
Miembro staff de investigadores PROGESA (Programa en Gestión Ambiental), Universidad Arturo Prat.

6.2. EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENTE

1985
Ayudante de Docencia Botánica III

Ayudante de Docencia Botánica Marina

Ayudante de Docencia Ecología General

1986
Ayudante de Docencia Botánica III

Ayudante de Docencia Botánica Marina

Ayudante de Docencia Botánica I

1987
Ayudante de Docencia Introducción a las Ciencias del Mar

1990 a la fecha
Académico Departamento Ciencias del Mar

6.2.1. PRODUCCION DE MATERIAL DOCENTE

Oliva, E., C. Merino y C. Brieba. 1991. Raíces Griegas y Latinas. Texto Universitario Básico, DCM-UNAP, TUB: 1. 37 pp.



6.2.2. PROFESOR GUIA (PREGRADO)

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Respuesta de la Cyanobacteria Spirulina platensis al ser cultivada en dos sistemas cerrados a la atmósfera en La Huayca, Iquique‑Chile", del alumno Sr. Enrique González. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (1993).

Práctica Profesional "Adiestramiento en técnicas de obtención de parámetros poblacionales en Artemia sp", del alumno de la carrera de Biología Marina, Sr. Carlos Anderle. Universidad Arturo Prat , Iquique, Chile. (1994).

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Estudio del mejoramiento de la calidad nutricional de Artemia franciscana (Kellogg, 1906) de Playa Yape (Iquique-Chile)", del alumno Sr. Carlos Anderle. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (2000).

Seminario de Investigación para optar al grado de Licenciado en Ciencias del Mar "Efecto de la adición de Fierro sobre la tasa de crecimiento de Dunaliella salina Teodoresco", del alumno Sr. Yerko Ascui. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (2002).

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “Crecimiento de Spirulina (Arthrospira) platensis en ambiente microaerofílico por inducción de vacío”, del alumno Sr. Yerko Ascui. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (2002).

Memoria para optar al título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Implementación de un programa de aseguramiento de calidad (PAC) para la empresa Gattavara S.A.C.I., dedicada a la producción de la microalga unicelular Dunaliella salina (TEODORESCO, 1905)” de la alumna Srta. Viviana Rosales. (2006)


Memoria para optar al título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Implementación de un programa de aseguramiento de calidad (PAC) para la empresa Gattavara S.A.C.I., dedicada a la producción de la microalga unicelular Dunaliella salina (TEODORESCO, 1905)” de la alumna Srta. Viviana Rosales. (2006).


  Tesis para optar al Título de Ingeniero en Biotecnología “Evaluación de la utilización de cianobacterias del género Oscillatoria presentes en el salar de llamara, región de tarapacá, para la producción de biocombustible”, de la alumna Srta. Alicia Sánchez. (2010).



6.2.3. PROFESOR OBSERVANTE O COLABORADOR (PREGRADO)

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “Producción de biomasa de tres cepas de Artemia
(Branchiopoda: nativas del norte de Chile", del alumno Sr. René Canales. Profesor Guía Sr. Oscar
Zúñiga (M. Sc.), Universidad de Antofagasta. Antofagasta, Chile. (1993).

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Relación entre heterocigocidad alozímica y parámetros reproductivos de Artemia franciscana (Kellog) del Salar de Atacama (23'30°S‑68°10'W) Chile", del alumno Sr. José Castillo. Profesor Guía Dr. Gonzalo Gajardo, Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile. (1994).

Práctica Profesional "Estudio conceptual de diseños promisorios de reactores para el cultivo de Spirulina", del alumno de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Pesca mención Acuicultura, Sr. Patricio Oxa. Profesor Guía Ingeniero (E) en Acuicultura Sr. Elio Segovia, Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile. (1994).

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Selectividad alimenticia de Loxechinus albus (Molina, 1782) en los estadíos juvenil y adulto, basada en los componentes tróficos de su dieta natural", de la alumna Srta. Solange González. Profesor Guía Dr. Patricio Ojeda, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. (1994).

 Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “Crecimiento de Spirulina (Arthrospira) platensis en ambiente microaerofílico por inducción de vacío”, del alumno Sr. Yerko Ascui. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (2002).

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Bioensayos de toxicidad y bioacumulación de metales pesados (Ag, As, Cd, Cr, Pb, Ni, Se, Ta, Zn) en cuatro especies de microalgas (Chlorella vulgaris, Chetoceros gracilis, Dunaliella salina y Dunaliella tertiolecta): Aplicación de nuevas técnicas de mitigación de la contaminación producida por estos elementos en el ambiente desde los relaves mineros en el norte de Chile", del alumno Sr. Humberto Bustos. Profesor Guía Dr. Domingo Román, Universidad de Antofagasta, Chile. (2003).



6.2.4. REVISION, CORRECCION Y EVALUACION DE TESIS, MEMORIAS Y PRACTICAS

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino "Estudio del proceso de eutroficación de Bahía Iquique (20°10'S‑70°08'W)", de la alumna Sra. María Alejandra Pizarro.

Memoria para optar al Título de Ingeniero de Ejecución en Pesca y Acuicultura "Evaluación técnica de un fotobiorreactor tubular para el cultivo masivo de Dunaliella sp", de los alumnos Srs. Iván Carvajal y Rodrigo Muñoz.

Memoria para optar al Título de Ingeniero de Ejecución en Pesca y Acuicultura "Estudio de costos de la instalación y operación de un cultivo intensivo de Artemia en el norte de Chile", del alumno Sr. Rogelio López.

Memoria para optar al Título de Ingeniero de Ejecución en Pesca y Acuicultura “Perspectiva de desarrollo técnico-económico en la utilización de biotecnología microalgal para el cultivo de Spirulina platensis. Arica, I región de Tarapacá”, de los alumnos Srs. Patricio Oxa y Javier Ríos.

Memoria para optar al Título de Ingeniero de Ejecución en Pesca y Acuicultura “Comparación del crecimiento de tres cepas de Spirulina platensis provenientes de las localidades costeras de Ventanilla, Orovilca y Paracas, Perú, para la determinación de una potencial cepa alternativa para cultivo comercial”, de la alumna Sra. Emperatriz Fuentes.

Informe Técnico para optar al título de Técnico Universitario en Acuicultura “Producción y mantención de tres especies de microalgas para el uso en un hatchery”, de la alumna Srta. Fernanda Quinteros.

Seminario de Investigación para optar al grado de Licenciado en Ciencias del Mar“Comparación de la comunidad asociada a Corallina officinalis (Linnaeus, 1758), (Rhodophyta: Crytomediales), entre zonas intermareales del litoral central e Iquique (V y I región, Chile), durante primavera-verano 2001-2002”, del alumno Sr. Pedro Vergara.

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “ Evaluación del crecimiento de Macrocystis integrifolia (Bory, 1826) in situ en el área de Pisagua, en condiciones de invierno-primavera 2002”, del alumno Sr. Owen Castillo.

Memoria para optar al Título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Cultivo experimental de la microalga hiperhalobióntica Dunaliella salina con productos de naturaleza zeolítica y su efecto sobre la carotenogénesis”, de la alumna Sra. Johanna Vilberos.

Memoria para optar al Título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Evaluación del crecimiento de Macrocystis integrifolia en un sistema de cultivo suspendido durante el período verano-otoño 2005”, del alumno Sr. Patricio Carrasco Weis.

Memoria para optar al Título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Mejoramiento genético en acuicultura y los beneficios de optimizar un cultivo utilizando biotecnología”, del alumno Sr. Eric Rivero Bascuñán.

Memoria para optar al Título de Ingeniero (E) en Pesca y Acuicultura “Comparación de la capacidad productiva a nivel de laboratorio de diferentes cepas de Arthrospira maxima y platenses, Spirulina, en la planta productora Solarium Biotechnology S.A.”, de la alumna Srta. Javiera Pizarro Huerta.

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “Foraminíferos bentónicos (Protozoa: Foraminifera) de aguas someras de Arica e Iquique (18º26’S – 20º13’S), Chile, como indicadores ambientales” de la alumna Srta. Hella Focacci Huentupil.

Tesis para optar al Título de Biólogo Marino “Crecimiento de Spirulina platensis en medio de cultivo en base a urea humana, sarro de urea y urea artificial”, del alumno Sr. Alexis Gacitúa Jiménez.


6.3. EXPERIENCIA EN INVESTIGACION

1985
Asistente de Investigación Proyecto "Ecología trófica de Sardinops sagax" (DCM/01‑85, UNAP). Análisis cualitativo y cuantitativo de Fitoplancton.

1986
Asistente de Investigación Proyecto "Alimentación de la Sardina Española (Sardinops sagax) en Iquique" (IFOP‑UNAP). Análisis cualitativo y cuantitativo de Fitoplancton.

1987
Asistente de Investigación Proyecto "El espectro de partículas en la columna de agua y su 
relación con el ecosistema de surgencia en la zona costera de Iquique" (DCM-UNAP). Análisis
cualitativo y cuantitativo de Fitoplancton y análisis de nutrientes.

1987‑89
Asistente de Investigación y Encargado de la Unidad Cultivo de Microalgas Proyecto
"MANZANAR" (UNAP‑W. Alton Jones Cell Science Center, USA).

1990
Jefe de Proyecto "Mejoramiento proteico y determinación del contenido de ficocianina de Spirulina subsalsa", (DGID‑005/90) Universidad Arturo Prat.

1991‑92
Jefe de Proyecto "Catastro de cepas de Artemia y Microalgas de potencial alimenticio nativas de la primera región de Chile", (DGID‑005/91‑92) Universidad Arturo Prat.

1993-94
Jefe de Proyecto "Caracterización in situ de la población natural de Artemia de la localidad de Playa Yape, Iquique, Chile", (DGID‑011/93) Universidad Arturo Prat.

1995-96
Jefe de Proyecto "Producción de biomasa de Artemia de Yape a microescala en sistema de cultivo semi‑intensivo", (DGID‑01/94) Universidad Arturo Prat.

1998
Jefe de Proyecto "Fortalecimiento del cuadro académico del Departamento Ciencias del Mar de la Universidad Arturo Prat mediante la visita del profesor Dr. Avigad Vonshak (Ph.D.), experto en biotecnología microalgal. Proyecto de Gestión financiado por el MINEDUC, Chile.

1998-99
Jefe de Proyecto "Respuesta a los principales parámetros ambientales de tres cepas de Spirulina platensis nativas del Perú", (DI-10/97) Universidad Arturo Prat.

1999
Investigador Principal proyecto “Prospección de recursos demersales en la plataforma y talud continental de la I Región, mediante la aplicación de artes de pesca de línea (espineles)”, Intendencia de Tarapacá, FNDR I Región - Universidad Arturo Prat (Código BIP 20123196-0).

Investigador Principal proyecto "Fitoplancton de las lagunas del salar de Coposa", PROGESA-Minera Doña Inés de Collahuasi.

Investigador Principal proyecto "Mejoramiento genético: Caracterización genética y producción de semillas del recurso Argopecten purpuratus mejoradas genéticamente", (DI-05/99) Universidad Arturo Prat.

Investigador Asociado proyecto “Automatización del proceso productivo de Spirulina”. Universidad de Tarapacá-Universidad Arturo Prat.

2000
Investigador Principal proyecto "Pesqueras Zona Norte". Estudios del Bentos: Flora bentónica. Universidad Arturo Prat-Pesqueras Zona Norte de Chile.

Investigador Asociado proyecto “Control de Spirulina por energía solar”. Código 8741-00. Universidad de Tarapacá.

2001
Investigador Asociado proyecto “Diseño de una red neuronal para cultivo de Spirulina”. Universidad de Tarapacá.

Investigador Principal proyecto “Estudio de monitoreo de la flora y fauna del río Lluta, su estuario y su valle”. PROGESA-ESSAT I Región.

Secretario Técnico proyecto “Modernizacion de la enseñanza de las ciencias biológicas básicas”. MECESUP (UAP-0001), Ministerio de Educación de Chile-Universidad Arturo Prat.

2002
Investigador Principal proyecto “Jachucoposa”. PROGESA-Minera Doña Inés de Collahuasi.

2002-03
Investigador Principal proyecto “Monitoreo flora-fauna-socioeconómico Compañía Minera Quebrada Blanca S.A.”. PROGESA-Quebrada Blanca.

2004-06
Investigador Asociado proyecto “Generación de un híbrido somático de Luga para la industria de la carragenina”. FONDEF (D03I1164).

2005-08
Encargado de la unidad de la Unidad de Apoyo y Gestión Docente (UNAGEDO) del Departamento Ciencias del Mar.

2006-09
Director Alterno proyecto “Optimización y desarrollo biotecnológico de un sistema productivo para el cultivo masivo de microalgas, orientado a la obtención de productos de alto valor comercial en el norte de Chile”. FONDEF (DO4I1258).


2011-13
Director Alterno proyecto "Generación y aplicación de tecnología para la producción de omega3 a partir de microalgas, como una nueva alternativa industrial en la región de Arica y Parinacota". FIC   Arica y Parinacota.

6.4. PRODUCCION CIENTIFICA

6.4.1. PRESENTACIONES EN CONGRESOS

Brieba, C. 1985. Distribución de Prorocentrum gracile Shüt y especies acompañantes en un parche,                   durante una discoloración de verano en la costa de Iquique. V Jornadas de Ciencias del Mar, Coquimbo, Chile.

Brieba, C. 1986. Distribución geográfica de los principales grupos constituyentes del fitoplancton marino de Chile. III Jornadas Estudiantiles de Acuicultura y Ciencias del Mar, Osorno, Chile.

Brieba, C. 1989. Factibilidad del cultivo de bivalvos en bahía Bajo Molle (Iquique), referida al análisis de su oferta ambiental. IX Jornadas de Ciencias del Mar, Antofagasta, Chile.

Brieba, C., C. Merino y E. Oliva. 1989. Un nuevo medio de cultivo de Spirulina de bajo costo para el       norte de Chile. IX Jornadas de Ciencias del Mar, Antofagasta, Chile.

Brieba, C., C. Merino y E. Oliva. 1989. Cultivo masivo de Spirulina subsalsa en Iquique. IX Jornadas de Ciencias del Mar, Antofagasta, Chile.

Brieba, C. y E. González. 1992. Aplicación de fotobiorreactores tubulares para el cultivo masivo de microalgas en climas desérticos. XII Jornadas de Ciencias del Mar, Santiago, Chile.

González, E. y C. Brieba. 1993. Efecto del sombreamiento sobre la producción de Spirulina platensis cultivada al aire libre en La Huayca, Iquique. V Simposio de algas marinas Chilenas y III Encuentro de Microalgólogos, Iquique, Chile.

Brieba, C. 1993. Cultivo de Spirulina en agua de mar para uso en acuicultura. III Congreso Latinoamericano de Biotecnología y III Congreso Nacional de Biotecnología, Area de Biotecnología Marina. Santiago, Chile.

Brieba, C. 1993. Potencial de desarrollo de cultivos marinos no tradicionales en plataformas costeras desérticas. III Congreso Latinoamericano de Biotecnología y III Congreso Nacional de Biotecnología, Area de Biotecnología Marina. Santiago, Chile.

Brieba, C. and C. Merino. 1993. Some advances in the Spirulina culture in seawater. 6th International Conference on Applied Algology. Czech Republic.

Brieba, C., C. Anderle, E. Santander y C. Muñoz. 1997. Caracterización in situ de la población natural de Artemia franciscana de la localidad de Yape, Iquique, Chile. XVII Congreso de Ciencias del Mar, Santiago, Chile.

Brieba, C., C. Anderle, E. Santander y C. Muñoz. 1997. Ecología de Artemia franciscana de Yape, Iquique, Chile. VII COLACMAR (Congresso Latino-americano sobre Ciencias do Mar). Santos, Sao Paulo, Brasil.

Díaz, J. P., C. Muñoz, C. Brieba, M. Aguilar, X. Cancino y G. Martínez. 1998. Perspectiva económica del mejoramiento genético del recurso Argopecten purpuratus en centros de cultivo. XVIII Congreso de Ciencias del Mar. Iquique, Chile.

Díaz, J. P., M. Aguilar, P. Pizarro, C. Brieba, G. Murúa y J. Rocco. 1999. Potencialidad productiva de la explotación del recurso jaiba (Cancer spp.) en la modalidad de producto congelado y conserva en la provincia de Iquique. XIX Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta , Chile.

Brieba, C., J. P. Díaz, H. Bustos, Y. Ascui y C. Muñoz. 1999. Estudio comparativo de cepas silvestres de Spirulina (Arthrospira) platensis provenientes de tres localidades costeras del Perú. VIII Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). Trujillo, Perú.

Díaz, J., M. Aguilar, P. Pizarro, C. Brieba, G. Murúa y J. Rocco. 1999. Evaluación de la explotación del recurso jaiba (Cancer spp.) en la provincia de Iquique, en el norte de Chile. VIII Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). Trujillo, Perú.

Muñoz, C., C. Brieba, Cristian Elizalde y C. Castro. 1999. Variabilidad genético-morfométrica en el gastrópodo Thais (Stramonita) chocolata (Duclos, 1832) en la primera región, Chile. VIII Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). Trujillo, Perú.

Muñoz, C., C. Castro, C. Elizalde y C. Brieba. 2001. Diversidad genética en dos especies del género Thais: Thais (Stramonita) chocolata (Duclos, 1832) y Thais (Stramonita) haemastoma (Linnaeus, 1767), presentes en la zona norte de Chile. IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). San Sebastián, Colombia.

Brieba, C. y E. Oliva. 2005. Enseñanza de la Biología Marina en el Departamento Ciencias del Mar de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile. Foro Ciudadano “Desafíos en el proceso de formación de la Universidad Nacional de Moquegua”, Proyecto de desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua. Ilustre Municipalidad de Ilo, Eco. Luis Gonzáles Reinoso, Congresista de la República del Perú. Ilo, Perú.


6.4.2. PUBLICACIONES

Brieba, C. 1990. Factibilidad de cultivo masivo al aire libre de Spirulina subsalsa (Cyanophyta, Oscillatoriales) en Iquique, utilizando agua de mar y fertilizantes naturales locales de bajo costo. Tesis para optar al Título de Biólogo Marino. Universidad Arturo Prat, Iquique‑Chile. 90 pp.

Brieba, C. y E. González. 1993. Cultivo masivo de microalgas en fotobiorreactores tubulares. Universidad Arturo Prat. Departamento Ciencias del Mar. Iquique‑Chile. Documentos Técnicos 57: 1‑16.

Brieba, C. y C. Muñoz. 1993. Catastro de cepas nativas de Artemia y microalgas de potencial alimenticio nativas de la primera región de Chile. Parte I. Artemia. Universidad Arturo Prat. Departamento Ciencias del Mar. Iquique‑Chile. Documentos Técnicos 59: 1‑15.

Brieba, C. y C. Muñoz. 1993. Catastro de cepas nativas de Artemia y microalgas de potencial alimenticio nativas de la primera región de Chile. Parte II. Microalgas. Universidad Arturo Prat. Departamento Ciencias del Mar. Iquique‑Chile. Documentos Técnicos 60: 1‑14.

Brieba, C. 1993. Biotecnología microalgal. Campus Iquique. Ed. Campus. DGEC, Universidad Arturo Prat. Año IV, N° 24: 59‑60.

Brieba, C. and C. Merino. 1993. Some advances in the Spirulina culture in seawater. In: Progress in Biotechnology of Photoautotrophic Microorganisms. Masojídek, J. and I. Setlík (Eds.). Ceské Budejovice, Czech Republic: 93.

González, E. y C. Brieba. 1994. Efecto del sombreamiento sobre la producción de Spirulina platensis cultivada al aire libre en La Huayca, Iquique. Rev. investig. cient. tecnol., Ser. Cienc. mar. 3: 11-18.

Brieba, C., J. P. Díaz, H. Bustos, Y. Ascui y C. Muñoz. 1999. Estudio comparativo de cepas silvestres de Spirulina (Arthrospira) platensis provenientes de tres localidades costeras del Perú. Vol. I VIII COLACMAR. Tresierra, A. y Z. Culquichicón (Eds.). Ed. Nuevo Norte, Trujillo, Perú: 7-8.

Díaz, J., M. Aguilar, P. Pizarro, C. Brieba, G. Murua y J. Rocco. 1999. Evaluación de la explotación del recurso jaiba (Cancer spp.) en la provincia de Iquique, en el norte de Chile. Vol. I VIII COLACMAR. Tresierra A. y Z. Culquichicón (Eds.). Ed. Nuevo Norte, Trujillo, Perú: 43-44.

Muñoz, C., C. Brieba, Cristian Elizalde y C. Castro. 1999. Variabilidad genético-morfométrica en el gastrópodo Thais (Stramonita) chocolata (Duclos, 1832) en la primera región, Chile. Vol. I. VIII COLACMAR. Tresierra, A. y Z. Culquichicón (Eds.). Ed. Nuevo Norte, Trujillo, Perú: 86-87.

Brieba, C. y C. Muñoz. 1998. Microalgas de importancia para cultivos de los principales cuerpos de agua continental de la primera región de Chile. Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Serie: Ciencias del Mar. 4: 31-34. Iquique-Chile.

Muñoz, C., J. Pérez y C. Brieba. 1998. Estudio genético poblacional de dos especies del género Trachurus: T. lathami y T. symmetricus murphyi. Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Serie: Ciencias del Mar. 4: 1-3. Iquique-Chile.

Díaz, J.P., C. Muñoz, C. Brieba, M. Aguilar, X. Cancino y G. Martínez. 1999. Evaluación económica de la aplicación de mejoramiento genético al recurso Argopecten purpuratus en centros de cultivo. Investigaciones Científicas y Tecnologicas, Serie Ciencias del Mar. 5: 60-69. Iquique-Chile.

Muñoz, C., C. Castro, C. Elizalde y C. Brieba. 2001. Diversidad genética en dos especies del género Thais: Thais (Stramonita) chocolata (Duclos, 1832) y Thais (Stramonita) haemastoma (Linnaeus, 1767), presentes en la zona norte de Chile. IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). San Sebastián, Colombia.

Diaz, J.P., M. Aguilar, G. Murúa y C. Brieba. 2003. Evaluación económica del desarrollo de nuevas alternativas de explotación para pescadores artesanales en el norte de Chile. En: Actividad pesquera y de acuicultura en Chile. Dr. Eleuterio Yáñez (Ed.). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Ciencias del Mar. 249-261.

Brieba, C. 2004. Proceso de cambio de paradigma educacional enfocado en los académicos y estudiantes del Departamento Ciencias del Mar de la Universidad Arturo Prat. Tesis para Optar al Grado de Magíster en Educación (Mención Administración y Gestión Educacional). Universidad La República. 89 pp.

Brieba, C. 2006. Respuesta de los académicos de una unidad científica ante el cambio de paradigma educacional en una universidad chilena del Consejo de Rectores. Estudios Pedagógicos. XXXII, Nº 1: 91-118.

Brieba, C., J.P. Díaz, P. Domínguez, W. Palma, M. Aguilar & C. Muñoz. 2007. MODELO DE SATISFACCION ACADEMICA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL DEPARTAMENTO CIENCIAS DEL MAR DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. XII Congresso Latino-Americano de Ciências do Mar - XII COLACMAR. Florianópolis, Brasil.

Díaz, J.P., M. Aguilar, C. Brieba & R. Pinochet. 2007. MODELO BIO-ECONOMICO PARA EL MANEJO DE DE LA PESCA DEPORTIVA DADO UN ECOSISTEMA. XII Congresso Latino-Americano de Ciências do Mar - XII COLACMAR. Florianópolis, Brasil.

Aguilar, M., J.P. Díaz &; C. Brieba. 2007. PARAMETROS DE SELECTIVIDAD DE REDES DE ENMALLE DE MULTIFILAMENTO PARA PEJERREY DE MAR (Odontesthes regia regia) EN LA BAHIA DE IQUIQUE – CHILE. XII Congresso Latino-Americano de Ciências do Mar - XII COLACMAR. Florianópolis, Brasil.


6.4.3. PARTICIPACION EN EVENTOS

1984
ASISTENTE, "Primer encuentro sobre los recursos pesqueros de la zona norte de Chile y su desarrollo sectorial", Universidad Arturo Prat . Iquique, Chile.

1985
EXPOSITOR, "V Jornadas de Ciencias del Mar", Pontificia Universidad Católica del Norte .Coquimbo, Chile.

ASISTENTE, "Segundo encuentro pesquero: Metodologías de estudio y evaluación en recursos pesqueros pelágicos del norte de Chile", Universidad Arturo Prat .Iquique, Chile.

ASISTENTE, "Simposio internacional sobre funciones ecológicas de algas marinas en ecosistemas costeros", Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

1986
ASISTENTE, "III Encuentro pesquero de la zona norte de Chile: La pesquería pelágica en el pacífico suroriental y su problemática económica", Universidad Arturo Prat Iquique, Chile.

ASISTENTE, "VI Jornadas de Ciencias del Mar", Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.

EXPOSITOR, "III Jornadas Estudiantiles de Acuacultura y Ciencias del Mar", Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.

1987
ASISTENTE, "VII Jornadas de Ciencias del Mar", Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

ASISTENTE, "Simposio de Oceanografía Física y Química", Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

ASISTENTE, "Simposio de Geología Marina y Dinámica Costera", Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

1989
ASISTENTE, "Segundo seminario pesquero: Perspectivas de la acuicultura en el norte del país", Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

TRIPLE EXPOSITOR "IX Jornadas de Ciencias del Mar", Universidad de Antofagasta. Antofagasta, Chile.

1990
ASISTENTE, Taller INPESCON: "Proyecciones del Programa INPESCON", Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

1991
EXPOSITOR, Ciclo de Conferencias para la Sociedad Ecológica de Iquique realizadas en el Palacio Astoreca con el tema "Microalgas como fuente alternativa de alimentación". Iquique, Chile.

1992
EXPOSITOR, Conferencias Internas del Departamento Ciencias del Mar de la Universidad Arturo Prat con el Tema "Microalgas: tecnologías de cultivo". Iquique, Chile.

EXPOSITOR, XII Jornadas de Ciencias del Mar, Instituto de Fomento Pesquero. Santiago, Chile.

EXPOSITOR, Primer Encuentro Proyectos de Investigación. Dirección General de Investigación y Desarrollo, Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

ASISTENTE, Seminario: Algunos avances en el modelamiento de la surgencia costera en el litoral norte de Chile. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

ASISTENTE, Seminario: Perspectivas del desarrollo tecnológico regional: Diagnóstico‑Perspectiva. Universidad Arturo Prat‑ZOFRISA. Iquique, Chile.

1993
ASISTENTE, Seminario: Tendencias y demandas de modernización productiva. Calidad e innovación tecnológica. INTENDENCIA REGIONAL. Iquique, Chile.

EXPOSITOR, Segundo Encuentro Proyectos de Investigación. Dirección General de Investigación y Desarrollo, Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

EXPOSITOR, V Simposio de algas marinas chilenas y III Encuentro de microalgólogos. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

MODERADOR Y SECRETARIO DE SESION, Taller: Transferencia tecnológica sector artesanal. Universidad Arturo Prat . Iquique, Chile.

EXPOSITOR Y SECRETARIO DE SESION, III Congreso latinoamericano de Biotecnología y III Congreso nacional de Biotecnología. CONICYT‑CHILE. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de La Universidad de Chile (INTA). Santiago, Chile.

1997
EXPOSITOR, VII Congreso latinoamericano sobre ciencias del mar (COLACMAR). Instituto Oceanográfico Universidad de Sao Paulo-Associacao Latino-americana de Investigadores em Ciências do Mar, Santos, Brasil.

ASISTENTE, Taller de apoyo a la formulación de proyectos FONDEF I&D. Dirección de Investigación, Depto. de Ingeniería, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

ASISTENTE, V Encuentro de Investigación. Dirección de Investigación, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

1998
ORGANIZADOR Y ASISTENTE, XVIII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

1999
EXPOSITOR (PONENTE), VIII Congreso sobre Ciencias del mar. Universidad nacional de Trujillo, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar, Trujillo, Perú.

2003
ASISTENTE, Seminario-Taller Internacional sobre Gestión Integrada de Cuencas Aridas y Semiáridas. Proyecto CHI/01/G36” Conservación de la biodiversidad y manejo sustentable del Salar del Huasco”. Ced (Centro de Estudios para el Desarrollo) Medio Ambiente)-GEF-PNUD-Collahuasi. Iquique, Chile.

PARTICIPANTE, 2º Taller de Difusión Nacional:Gestión Integrada de la Zona Costera ¿Quo Vadis Región de Tarapacá? Corporación Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)-Universidad Arturo Prat (UNAP)-Red Internacional para Manejo Integrado de Zonas Costeras INWENT Alemania-Chile (COASTMAN). Iquique, Chile.

2004
PARTICIPANTE Seminario/Taller “Política nacional de acuicultura y aspectos normativos asociados a la tramitación y operación de centros de cultivo”. Depto de Acuicultura, Subsecretaría de Pesca, Dirección Regional de Pesca de Tarapacá y Corporación Privada para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat (CORDUNAP). Iquique, Chile.

PARTICIPANTE I Seminario de Ciencias Pesqueras y Acuícolas. Centro de Alumnos de Ingeniería (E) en Pesca y Acuicultura-Depto. Ciencias del Mar, Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

2005
EXPOSITOR INTERNACIONAL Foro Ciudadano “Desafíos en el proceso de formación de la Universidad Nacional de Moquegua”, Proyecto de desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua. Ilustre Municipalidad de Ilo, Eco. Luis Gonzáles Reinoso, Congresista de la República del Perú.

2006
MIEMBRO COMISIÓN ORGANIZADORA, XXVI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

ASISTENTE XXVI Congreso de Ciencias del Mar. Sociedad Chilena de Ciencias del Mar-Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

2007
MIEMBRO COMITÉ ASESOR XXVII Congreso de Ciencias del Mar. Sociedad Chilena de Ciencias del Mar-Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.


6.5. CURSOS REALIZADOS

1991
Advanced training course "Photosynthesis and Algal Biotechnology", supervised by Dr. Avigad Vonshak (Ph.D.). The Jacob Blaustein Institute for Desert Research, Ben‑Gurion University of The Negev, Israel.
“Microbiología Marina”, dictado por el Dr. John Fry (Ph.D.). University of Wells, Cardiff, Reino Unido. Universidad Arturo Prat de Iquique.

1992
“Ecología y Recursos del litoral de Chile Central”, dictado por el Dr. Juan Carlos Castilla (Ph.D.), Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Universidad Arturo Prat de Iquique.

1997
Curso-Taller “Docencia Universitaria”. Dirección Docencia de Pregrado. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

Curso-Taller “Producción de materiales de apoyo al aprendizaje”. Dirección Docencia de Pregrado. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

1998-1999
Curso de Post-título “Especialista en Docencia de Educación Superior”. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

2000
Curso-Taller "Utilización de páginas web como apoyo a la docencia de educación superior". Laboratorio de Multimedia. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

2001
Curso-Taller "Microscopía básica". Cientec Instrumentos Científicos-Leica Microsystems.

2002
“Evaluación de los aprendizajes”. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

2003
“Diseño pedagógico de actividades de formación”. Universidad Virtual, Red Universitaria Nacional (REUNA).

2002-2004
“Magíster en Educación, mención Administración y Gestión Educacional”, Universidad La República.

2007
“Instructional Skills Workshop”. Kwantlen University College.


7. MANEJO DE IDIOMAS

ENTIENDE
LEE
HABLA
ESCRIBE
INGLÉS
Bien
Bien
Bien
Bien
PORTUGUÉS
Bien
Bien
No
No
FRANCÉS
Bien
Bien
No
No


8. ASESORIAS EXTERNAS

1995-1996
Biólogo Marino asesor en cuidado y mantenimiento de delfines y lobos marinos (alimentación, salud y socialización) Delfinario de Chile, Programa de Delfinoterapia, Iquique, Chile.

1996-1997
Asesor Científico del Proyecto Spirulina (Desarrollo planta piloto). Sociedad Química Minera Quimera Ltda. Arica, Chile.

2001
Asesor Externo (Microalgas) del Programa de Sanidad Pesquera del Servicio Nacional de Pesca (SERNAP), Primera Región, Chile.

Evaluador externo Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación Universidad de Antofagasta Concurso VRA 2002.

2002
Evaluador externo Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación Universidad de Antofagasta Concurso VRA 2003.

2003
Arbitro internacional de “INTERCIENCIA”, Revista de Ciencia y Tecnología de América. Venezuela.

2005
Expositor Internacional Foro Ciudadano “Desafíos en el proceso de formación de la Universidad Nacional de Moquegua”, Proyecto de desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua. Ilustre Municipalidad de Ilo, Eco. Luis Gonzáles Reinoso, Congresista de la República del Perú.

2006
Evaluador C y T FONDEF, CONICYT. Área Educación. Gobierno de Chile.
Evaluador Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología. CONICYT. Gobierno de Chile.

2007
Miembro Misión Diplomática y Científica a Israel de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

2008
Consultor CTPD FAO, proyecto TCP/CUB/3103 “Optimización de la cadena agro-industrial de Spirulina para consumo humano”, como experto en ceparios y producción de microalgas, con énfasis en Spirulina.

2009
Doble Arbitro internacional del “BOLETIN DEL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE VENEZUELA, UNIVERSIDAD DE ORIENTE”, Venezuela.


9. GESTION ACADEMICA

Jefe de Carrera de Biología Marina (desde el 12 de Septiembre 2005 al 10 de Septiembre de 2008). Encargado de la unidad de la Unidad de Apoyo y Gestión Docente (UNAGEDO) del Departamento Ciencias del Mar (desde el año 2005 al 2008).

Jefe de la Unidad de Innovación y Desarrollo Docente de la Universidad Arturo Prat. (desde Agosto 2008 a Septiembre de 2009).


10. COMITES Y SOCIEDADES CIENTIFICAS

Grupo “Shalom” de ex-becarios de cursos de MASHAV, Gobierno de Israel

Asociación Latinoamericana de Biotecnología y Bioingeniería (ALABYB)

Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR)

Asociación Latinoamericana de Carcinología (ALCA)


11. PATENTES

Brieba, C. y J. P. Díaz. 2009. N° de solicitud 1696 - 09 “Fotobiorreactor Tubular Vertical Helicoidal Mitiliforme para la producción superintensivade microalgas extremófilas, en donde se logra un uso más eficiente de la luz sobre los cultivos, que está constituido por un circuito cerrado formado por una tubería transparente y un estanque de almacenamiento”. INAPI, Chile.

Brieba, C. y J. P. Díaz. 2009. N° de solicitud 2117 - 09 “Procedimiento de cultivo de la microalga Dunaliella en ambiente controlado y al aire libre para producción de biomasa y/o subproductos en Fotobiorreactor Tubular Vertical Helicoidal Mitiliforme a escala piloto e industrial”. INAPI, Chile.

Brieba, C. y J. P. Díaz. 2009. N° de solicitud 2116 -09 “Procedimiento de cultivo de la Cyanobacteria Spirulina en ambiente controlado y al aire libre para producción de biomasa y productos finos en Fotobiorreactor Tubular Vertical Helicoidal Mitiliforme a escala piloto e industrial. INAPI, Chile.

No hay comentarios.: