viernes, febrero 18, 2011

CENTRAL CASTILLA


LLAMAN A RECHAZAR TERMOELECTRICA CASTILLA A PESAR DE ACUERDO ENTRE PRIVADOS

CONTACT/CONTACTO:
Annelore Hoffens Wenzel (ahoffens@oceana.org)
Oceana
2011-02-15
Santiago -- Ante el acuerdo suscrito la semana pasada entre la empresa MPX, dueña del proyecto Central Termoeléctrica Castilla, y uno de sus principales opositores, Oceana llamó a que la evaluación ambiental pendiente se base en los antecedentes técnicos disponibles, sin que los acuerdos entre la empresa y algunos afectados influyan en la decisión final.

“Existen suficientes antecedentes científicos que demuestran el gran impacto ambiental que provocaría la Central Castilla. Un acuerdo económico suscrito entre dos actores privados no debe tener injerencia alguna en un proceso que es de interés público y cuyo objetivo es garantizar que la población pueda vivir en un medioambiente libre de contaminación”, señaló al respecto Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

La organización criticó la creciente práctica de algunas empresas de ofrecer beneficios económicos a comunidades o actores locales para que estos desistan de su oposición a determinados proyectos contaminantes.  La misma empresa MPX, de hecho, durante el año pasado suscribió un acuerdo con dos sindicatos de pescadores, en el que les ofrecían compensaciones económicas a cambio de su aprobación al proyecto Castila.

“Estos contratos generalmente se celebran entre una gran empresa y grupos vulnerables en situación de pobreza.  Es evidente la diferencia de los poderes de negociación entre una y otra y, por lo tanto, se cometen abusos en contra de los afectados para vencer su legítimo derecho a oponerse.  Estos pactos deberían estar estrictamente regulados o incluso prohibidos cuando se ha ejercido una presión indebida sobre las comunidades”, puntualizó Muñoz.

La construcción de la Central Termoeléctrica Castilla (2100 MW) se proyecta en el sector de Punta Cachos, a 80 kilómetros al sur-oeste de Copiapó. La central estaría emplazada a pocos kilómetros de zonas de gran biodiversidad, donde se registran poblaciones de pingüinos Humboldt, Guanay y otras aves propias del sector, además una de las pocas praderas de pasto marino que existen en Chile.  Destaca en el lugar también, la presencia de una colonia de tortugas marinas “verde”, cuya población se vería gravemente afectada por el aumento de la temperatura que provocaría el vertido de agua caliente desde la Central Castilla, pues esta haría disminuir la presencia de moluscos, crustáceos, medusas, algas y pasto marino de los cuales las tortugas se alimentan.  La tortuga verde está clasificada como "amenazada" por la IUCN y está listada dentro CITES para prohibir su comercialización.
Asimismo, Oceana ha alertado sobre los efectos negativos que tiene la emisión de grandes cantidades de CO2 y material particulado a la atmósfera, y ha hecho especial énfasis en los graves impactos que tienen las emisiones de mercurio derivadas de la combustión del carbón, ya que se trata de un metal altamente tóxico que se acumula en los recursos marinos y en las personas, pudiendo causar serios problemas neurológicos y malformaciones en fetos.

“Chile se encuentra en un momento crítico para definir cómo será su matriz energética en los próximos años. Los crecientes conflictos asociados a proyectos como Castilla hacen evidente la necesidad de contar con energías limpias enmarcadas en una planificación territorial respetuosa con el medio ambiente y con las comunidades locales. Esperamos que el Gobierno demuestre su liderazgo para impulsar cambios profundos a la política energética, rechazando proyectos altamente contaminantes como Castilla y usando, en cambio,  las condiciones naturales que tiene Chile para contar con fuentes limpias”, finalizó el director ejecutivo de Oceana.

Más información:
Annelore Hoffens - Comunicaciones Oceana
56.2.925.5603 / 56.9.79598865
ahoffens@oceana.org
www.oceana.org
Twitter @OceanaChile
 

martes, febrero 01, 2011

CREAN UN REACTOR QUE CONVIERTE LA LUZ SOLAR EN COMBUSTIBLE



 producir alrededor de 

12











 litros de gasolina al día.



Foto: El Mercurio

Una de las investigadoras señaló que el dispositivo 

también podría ser utilizado para almacenar  la energía solar.





Martes 1 de Febrero de 2011 17:42

WASHINGTON.- La revista Science publicó este martes un articulo donde científicos estadounidenses y suizos aseguran haber creado un reactor capaz de producir combustible a partir de luz solar, utilizando para ello agua, dióxido de carbono y oxido de cerio. El proceso sería semejante al que ocupan las plantas para crecer.

El prototipo, que fue desarrollado por un equipo formado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (EE.UU) y de la Escuela Superior Eidgenössische Technische y el Instituto Paul Scherrer de Suiza, funciona captando los rayos del sol y concentrándolas en un cristal de cuarzo, proyectando el haz de luz sobre un óxido de metal conocido como óxido de cerio o cerio.


Acto seguido, el cerio exhala oxígeno cuando se calienta y lo inhala cuando se enfría. El dispositivo utiliza un espejo parabólico para enfocar los rayos del sol en una cámara de reacción donde el cerio actúa como catalizador, disociando el agua y el dióxido de carbono. El agua pierde el oxígeno al enfriarse el cerio, y así se obtiene hidrógeno para las pilas de combustible, o un a mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno que se conoce como "syngas" (gas de síntesis).


Según indicaron los investigadores en Science, "debido a que la energía solar está disponible en enormes cantidades en relación con el consumo de energía, la conversión  de este recurso renovable pero intermitente en un combustible químico transportable y despachable puede garantizar el objetivo de un futuro energético sostenible".

Según declaraciones de una de las investigadoras, Sossina Haile, al diario británico The Guardian, un reactor situado en la azotea de una vivienda podría producir alrededor de 12 litros de combustible al día.


Haile cree que una de las primeras aplicaciones comerciales de este combustible irá dirigida al transporte, pero añade que el dispositivo también podría ser utilizado para almacenar la energía solar de manera que esté disponible durante la noche y en los momentos de máxima demanda.